Se ve en la calle, se habla en los foros sobre crianza, en páginas web... Y la asociación cumplirá tres años. Se llama Red Canguro y agrupa a madres y padres usuarios de mochilas portabebés. Sean fulares, mei tai, bandoleras, mochilas ergonómicas o pouch (lo de la foto, no voy a citar marcas, después del post del Maclaren todavía me escuece el trasero, ahí va el enlace). Gana adeptos la práctica de llevar a los críos en brazos. Por comodidad y por la convicción de que como, dice el lema de la Red Canguro, los bebés en brazos son bebés felices. ¿Más felices?
“Sí”, responde la presidenta de la asociación, Nohemí Hervada desde Canarias. Cada vez hay más evidencias científicas de que el contacto de los bebés con, sobre todo, sus madres fomenta el desarrollo físico y emocional. “Los niños ganan seguridad y cuanto más seguro está un niño más autónomo es. Aunque la sociedad occidental nos empuja a lo contrario, fomenta a la separación”, dice. “Mientras ancestralmente se han llevado a los niños en brazos, lo cual también permite dar teta en cualquier momento, aquí estamos criando mamíferos como reptiles: solos y boca arriba”, lamenta. Hervada recuerda que todas las culturas han llevado a los críos colgando, sea en el pecho, en la espalda o de lado, y que los humanos son los únicos mamíferos que pese al poco grado de madurez de sus crías al nacer no las llevan a cuestas. Tengo una amiga que ante este tipo de argumentos siempre apostilla que los humanos también somos el único mamífero que come paella. Pero esta es otra cuestión.
La red canguro nació de un grupo de madres usuarias de portabebés que compartían experiencias en el foro de una tienda. De la emancipación de esa tienda nació la idea de asociarse y el contacto con asociaciones de Francia, Bélgica, Reino Unido o Alemania. Allí, en Alemania incluso hay una escuela de porteo, vinculada al colegio de fisioterapeutas. En España son pocos socios, un centenar, pero el foro de la Red tiene casi 2.000 usuarios registrados y entregados a compartir, aprender a hacerlos en casa, intercambiar modelos y organizar cursos para los que se inician.


La dirección de Red Canguro es http://redcanguro.wordpress.com/
Me enhorabuena a la red canguro con su gran aportacion a la sociedad.
ResponderEliminarY? que mas decir que no haya dicho en el comentario del post anterior?
Debemos recordar de donde venimos
Besos
Claro que son más felices, no lloran, no se activa su cortisol, se sienten seguros, protegidos... mil razones más si las buscamos. Seguro.
ResponderEliminar